Fulvia
 
Logo Instituto de Desarrollo Urbano IDU - Alcaldía Mayor de Bogotá

Instituto de Desarrollo Urbano

Valorización 

Balance de Gestión 2020 -2023 

Bogotá tiene un nuevo

reglamento de Valorización 

 El IDU, en cabeza de la Alcaldía Mayor, llevó al Concejo de Bogotá una propuesta para modificar el reglamento del Estatuto de Valorización que recogió opiniones y propuestas de la ciudadanía y concejales, así como las experiencias y aprendizajes de la Entidad.

El Acuerdo 7 de 1987 sumaba 36 años de vigencia, con la propuesta presentada, debatida y aprobada por el Concejo de Bogotá, ahora se cuenta con un nuevo reglamento que contempla otra forma de recaudar y de hacer devoluciones y descuentos, mayores requisitos en cuanto a diseños y autorizaciones para la ejecución de los proyectos y una efectiva participación ciudadana, entre otros aspectos.

Obras por Valorización 

Odoo CMS- Imagen simple flotante

Con relación a la ejecución de las 15 obras del Acuerdo de Valorización 724 de 2018, con una inversión total de $432.000 millones, cada una se encuentra en una situación específica que se ha atendido en el marco de cada contrato, de la ley y en respuesta a la ciudadanía con quienes se tiene el compromiso de ejecutar las obras y asegurar que los recursos de estas obras están salvaguardados.

A la fecha, tres de estas obras han terminado su construcción y ya son utilizadas por la ciudadanía, el ciclopuente y la ciclorruta del Canal Molinos y las aceras y ciclorrutas de la Calle 116.

Siguen en ejecución cinco contratos: puente y avenida Sirena, Grupo 1 de Zonas Industriales, Canal Córdoba y Andenes Autonorte.

Por otra parte, siete contratos debieron terminarse, como el caso del puente peatonal de la calle 112 con novena, las aceras y ciclorrutas de las calles 92 y 94 y las Conexiones Transversales de Chapinero. Estos tendrán nuevos procesos de licitación para adjudicar a nuevos contratistas la terminación de sus obras.

Y, por último, cinco contratos están suspendidos: Zonas Industriales Grupo 2, Zonas Industriales Grupo 3, Zonas Industriales Grupo 4, avenida Santa Bárbara Contador y avenida Jorge Uribe Botero.

Sobre algunos de los casos presentados que han impactado directamente la ejecución de estas obras en los tiempos pactados, el IDU ha recogido varias recomendaciones que han sido trasladadas a distintas instancias, principalmente sobre la necesidad de fortalecer los requisitos de contratación específica para obras en Bogotá, el músculo financiero y la experiencia específica. 

Obras de Valorización en ejecución

Odoo CMS- Imagen simple flotante

Puente Vehicular de la 153 por la Autonorte y avenida La Sirena, calle 153 entre autopista Norte y avenida Boyacá, calzada norte. Esta ampliación de la vía y la construcción del nuevo puente paralelo al existente y que conduce desde la autopista Norte hacia la avenida Boyacá mejorará aún más la movilidad en el sector. Avance en su construcción: 14 por ciento en el puente y 42 por ciento en la calzada norte de la avenida Sirena. Las obras finalizarán en septiembre de 2024.

Aceras y ciclorrutas de la Autonorte. Se desarrollan entre los Héroes y la calle 128B en el costado oriental de la Autopista Norte con la construcción de 38.940 metros cuadrados de espacio público y 2.1 kilómetros de ciclorrutas. Avance en su construcción: 70 por ciento. Esta obra finalizará en junio de 2024.

Corredor ambiental del Canal Córdoba. Este tramo hace parte de la cicloalameda Medio Milenio. Comprende la construcción de una ciclorruta y sendero peatonal a lo largo del Canal Córdoba, entre las calles 128 y 170, con arborización en ambos costados del canal y la renovación de las vías vehiculares y andenes existentes. Tendrá 55.765 metros cuadrados nuevos de espacio público y 5,6 kilómetros de ciclorruta. Avance en su construcción: 48 por ciento, su obra terminará en septiembre de 2024.

Actualmente el IDU convoca a reuniones de socialización con la población directamente impactada por las obras de Valorización del Acuerdo 724 de 2018 con el fin de brindar la información referente al estado de los proyectos por los que realizaron la contribución. Estas reuniones se llevarán a cabo entre este miércoles 13 y el viernes 15 de diciembre.

Conservación de la malla vial y espacio público

Odoo CMS- Imagen simple flotante

Bogotá tiene 14.559 kilómetros carril de malla vial, sobre la cual el IDU no es la única entidad responsable de su mantenimiento. De acuerdo con el tipo de vía, la conservación está a cargo de la Unidad de Mantenimiento de Malla Vial –UMV-, las alcaldías locales o del IDU. Para llevar el ciento por ciento de la malla vial a buen estado se necesitan más de $8 billones, presupuesto con el que no se cuenta.

En el caso del IDU, bajo criterios de priorización para el mantenimiento de la malla vial, el espacio público, puentes peatonales y vehiculares, los recursos disponibles deben ser distribuidos de la mejor manera. 

Esta Entidad se encarga de la conservación en la malla vial arterial troncal y no troncal, y con un promedio de 300 frentes de obra en jornadas diurnas y nocturnas se invirtieron, con corte al 30 de noviembre 2023, más de $706.846 millones en 1.179, 43 kilómetros - carril de malla vial así:

  • Malla vial arterial no troncal: 424,98 kilómetros/carril con $291.450 millones

  • Malla vial arterial troncal: 389,65 kilómetros/carril con $180.263 millones

  • Malla vial intermedia: 235,43 kilómetros/carril con $180.263 millones

  • Malla vial rural: 129,37 kilómetros/carril con $62.564 millones

En ciclorrutas se invirtieron $17.721 millones en la conservación de 68,22 kilómetros y $109.705 millones en más de 1.479.391 metros cuadrados de espacio público. Para la conservación de 116 puentes peatonales el presupuesto fue de $85.366 millones y para 31 puentes vehiculares de $39.386 millones.