Con la intervención de 5 importantes corredores que hacen parte de la malla vial arterial, como la avenida Boyacá, la calle 127, la carrera 15, la avenida Primero de Mayo y la avenida General Santander, la Administración Distrital adelanta la recuperación de vías en horario nocturno con el fin de ofrecer a los ciudadanos mejores condiciones de movilidad, minimizando el impacto en el tráfico vehicular de Bogotá.
Las obras de mantenimiento periódico, que hacen parte del programa Distritos de Conservación, han permitido reparar con el fresado de la carpeta asfáltica y su reemplazo por una nueva capa de pavimento, en las cuadras donde lo ha determinado el diagnóstico, vías como la carrera 15 entre las calles 100 y 127; las calzadas rápidas de la avenida Boyacá entre la calle 13 y la calle 20 y de la diagonal 12C a la calle 16 y la avenida General Santander entre las calles 21 y 26 y de la calle 13 a la calle 6.
Las intervenciones de noche, entre las 10 p.m. y las 5 a.m. del día siguiente, de acuerdo con los planes de manejo de tránsito aprobados por la Secretaría Distrital de Movilidad, continúan en la avenida Boyacá entre el puente sobre el río Juan Amarillo (al norte de la calle 80) y la calle 72 y entre el puente sobre el río Fucha y la calle 26 (calzada lenta); en la calle 127 entre la avenida Boyacá y la autopista Norte y en la avenida Primero de Mayo entre la carrera Décima y la avenida Caracas.
Próximamente, los trabajos de mantenimiento periódico y rutinario, llegarán a otros importantes corredores viales como la calle 100 entre la autopista Norte y el río Juan Amarillo; la avenida Boyacá entre la diagonal 12C y la entrada al relleno de Doña de Juana; la avenida Primero de Mayo entre la carrera 21 y la avenida carrera 68; la avenida General Santander (carrera 27) entre la calle 35 sur y la avenida Jorge Gaitán Cortés (carrera 33), y la avenida Jorge Gaitán Cortés (carrera 33) entre la calle 44Sur y la avenida General Santander (carrera 27).
Estas obras, se suman a los 2.488 huecos tapados por los 6 contratistas de los Distritos de Conservación en desarrollo de las acciones de movilidad en vías principales que atraviesan la ciudad como la calle 53, la avenida Ciudad de Cali, la avenida Mariscal Sucre, la carrera Séptima, la avenida las Villas (carrera 52), la avenida Villavicencio, la avenida Circunvalar, la carrera Quinta, la carrera 11, calle 147, la avenida de los Cerros, la avenida la Victoria, la avenida Quiroga, avenida la Constitución, entre otras. La meta es garantizar “Cero Huecos” en la malla vial arterial construida.
Adicionalmente, el IDU avanza en la revisión de estudios y diseños para iniciar la reconstrucción y construcción de vías, la cual se realizará de acuerdo con las necesidades identificadas y la disponibilidad de los recursos.
Con el programa de Distritos de Conservación se busca integrar, hasta el año 2012, las acciones de intervención en la malla vial arterial e intermedia, optimizando la aplicación de los recursos disponibles los cuales alcanzan los 700 mil millones de pesos, para elevar el nivel de servicio de las vías, evitar el deterioro, prolongar la vida útil y mejorar las condiciones de movilidad en los tramos que sean priorizados dentro de cada Distrito.
Con estos contratos se tiene una meta física de ejecución de 2.331 kilómetros/carril en los 4 años, de los cuales con los recursos de la vigencia 2009 se ejecutarán 485 kilómetros/carril.
Los contratistas de los Distritos de Conservación son:
- NORTE: Promesa de Sociedad Futura Colombo Hispánica Ltda.
- CENTRO: Consorcio Distritos Bogotá.
- SURORIENTE: Unión temporal GTM.
- SUR: Unión temporal Vías de Bogotá 2009.
- SUROCCIDENTE: Unión Temporal Mantenimiento Vial de Bogotá.
- OCCIDENTE: Consorcio Metrovías Malla Vial.
|