Fulvia
 
Logo Instituto de Desarrollo Urbano IDU - Alcaldía Mayor de Bogotá

Instituto de Desarrollo Urbano

Más de 130 barrios se beneficiarán con la Av. Guayacanes

 

Bogotá, 12 de agosto 2019. En la actualidad los habitantes de barrios como Las Margaritas, Bosa Occidental, El Porvenir y Patio Bonito se demoran hasta hora y media desde el Portal de Las Américas hasta sus viviendas. Cuando finalice la construcción de la Avenida Guayacanes, llegarán en menos de 30 minutos.

La Avenida Guayacanes tendrá 6 carriles, más de 378.700 metros cuadrados de espacio público, una ciclorruta de 11,9 km y zonas verdes.

“En dos años, cuando esté terminada, la Avenida Guayacanes será un nuevo referente en la movilidad de la ciudad. Fue bautizada así por los mismos habitantes de Bosa y Kennedy durante muchas mesas de trabajo, pues los Guayacanes simbolizan la fortaleza, la honradez y la fidelidad de los vecinos de estas localidades”, explicó Yaneth Mantilla, directora del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).

Con la Avenida Guayacanes también se busca oxigenar las localidades de Kennedy y Bosa, dos de los sectores más afectados por la contaminación del aire en la ciudad. “Los Guayacanes serán algunos de los casi 3.500 árboles que sembraremos en esta nueva vía”, puntualizó la directora del IDU.

Para abrir paso a la Avenida Guayacanes, el IDU adquirió 1.497 predios. Las obras del corredor que durarán dos años están divididas en cinco contratos. Esto permite a la entidad tener un mejor control en la ejecución de la obra y fomentar la transparencia en la contratación.

La Avenida Guayacanes tiene una inversión cercana $1 billón de pesos, y es una de las 71 obras que el IDU dejará contratadas o en ejecución durante la actual administración.

La Avenida Guayacanes va desde la calle 13 con carrera 68D, atravesará Bosa y Cali por la Avenida Tintal, y termina en la Av. Bosa con Avenida Ciudad de Cali. Allí empalmará con la Autopista Sur, para convertirse en una nueva salida por el sur de la ciudad.