Fulvia
 
Logo Instituto de Desarrollo Urbano IDU - Alcaldía Mayor de Bogotá

Instituto de Desarrollo Urbano

Entre 175 prácticas postuladas, el IDU ganó reconocimiento en dos categorías de buenas prácticas de desarrollo sostenible

  • La implementación de Sistema Urbanos de Drenaje Sostenible en las obras de infraestructura de transporte, merecieron el reconocimiento en la categoría no empresarial del objetivo de desarrollo sostenible ODS 9. • Nuestro modelo ¡Vive Mejor, tú lo vales! - efr, empresa familiarmente responsable, le significó al IDU otro reconocimiento por ser una buena práctica en la línea temática acciones para el trabajo decente, aportando al cumplimiento del ODS 8.

  • Los dos reconocimientos no solo enaltecen la labor del IDU, sino que se convierten en una invitación a continuar por el camino de la innovación y la sostenibilidad, en los proyectos internos y externos.

Bogotá, septiembre 2 de 2021. Dos iniciativas desarrolladas por el Instituto de Desarrollo Urbano, a nivel externo e interno, le representaron el día de hoy el reconocimiento en dos de las 16 categorías premiadas de la cuarta versión del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible. Los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible o SUDS, en las obras de infraestructura de Transporte, le significaron a la entidad el primer lugar en el ODS 9 -categoría no empresarial; mientras que el modelo ¡Vive mejor, tú lo vales! – Empresa Familiarmente Responsable - efr, fue ganador en el ODS 8, categoría no empresarial y línea temática de acciones para el trabajo decente.

Los dos proyectos desarrollados por el IDU fueron galardonados entre 175 prácticas postuladas, en las líneas temáticas de los 16 ODS (objetivos de desarrollo sostenible) propuestos. Los jurados nacionales e internacionales evaluaron el desempeño de las propuestas en términos de innovación, gestión y calidad, impacto, sostenibilidad en el tiempo y pertinencia en el territorio.

El Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible tiene como propósito resaltar las acciones que realizan las organizaciones empresariales y no empresariales (academia, ONG, sector público) en pro de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (Agenda 2030). Es una iniciativa que surgió de la conjunción de voluntades entre la Red de Pacto Global Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá.

Reconocimiento a los SUDS

Los SUDS son un conjunto innovador de soluciones de drenaje que se adaptan a la infraestructura existente de la ciudad, con el objetivo de complementar la operación del sistema de alcantarillado convencional y proveer beneficios ambientales y sociales adicionales al manejo de volúmenes de agua lluvia. Estos sistemas actúan como un filtro de contaminantes y retención de agua lluvia, que además de disminuir la probabilidad de encharcamientos en la ciudad, generan otros beneficios como: mejorar la calidad del agua lluvia, incrementar la amenidad y el paisajismo, regular el efecto isla de calor, reducir la contaminación del aire, favorecer la creación de hábitats naturales e incluso renaturalizar cuerpos de agua receptores, entre otros.

Como parte de las buenas prácticas de gestión e innovación ambiental en los proyectos de infraestructura vial, transporte y movilidad multimodal, el IDU en los últimos 3 años ha incorporado dentro de las obligaciones contractuales de proyectos de inversión pública, el análisis de la implementación de esta nueva infraestructura de drenaje sostenible. Es así como ha logrado incorporar esta buena práctica internacional en los nuevos diseños paisajísticos locales.


 Adicionalmente, conforme a los servicios ambientales que ofrece la implementación de SUDS, actualmente la Resolución conjunta 001 de 2019 (Secretarías de Planeación y de Ambiente) concede la posibilidad de generar un beneficio positivo adicional con relación a la compensación por endurecimiento de zonas verdes de los proyectos del IDU.

Vive mejor, tú lo vales!

En el ODS 8, temática de Trabajo Decente y Crecimiento Económico, el IDU ganó en la subcategoría Acciones para el trabajo decente, con su proyecto ¡Vive Mejor, tú lo vales!, el modelo de talento humano del instituto orientado a identificar, ajustar y diseñar beneficios acordes con las necesidades y expectativas de los servidores públicos, con el fin de mejorar el equilibrio entre la vida personal, familiar y profesional y fortalecer a la familia, de forma que se afiance el sentido de pertenencia y corresponsabilidad en el cumplimiento de objetivos institucionales.

“Esta propuesta implica buscar un equilibrio en la vida personal, laboral y familiar de la Gente IDU, a través de un modelo de Talento Humano, estructurado como un sistema de gestión en el que la definición de beneficios (medidas) se basa en las características de los(as) servidores(as) y las necesidades institucionales, propiciando condiciones para el Trabajo Decente y el crecimiento económico. A la fecha tenemos 94 medidas efr que nos permiten consolidarnos cada vez más en este propósito”, indicó Diego Sánchez Fonseca, director del IDU, refiriéndose a este reconocimiento.

En 2019 inició el proceso de certificación como empresa familiarmente responsable, logrando el reconocimiento y certificación como empresa efr, otorgado por parte de la fundación española Másfamilia, la cual sigue vigente a la fecha. El proyecto ha permitido promover mejores condiciones de trabajo a través de la corresponsabilidad, en el que las 408 familias de los servidores (1.220 personas aproximadamente) pueden conciliar su vida laboral, personal y familiar, lo que conlleva a mejorar su calidad de vida, y genera importantes impactos, como:

  • Cambio del paradigma de lo público: primera entidad 100% pública en lograr certificación como efr, demuestra que desde lo público se pueden hacer cosas diferentes.

  • Referente distrital y nacional: desde el sector público se ha identificado al IDU como un modelo de buenas prácticas en la gestión de personas, nuevas formas de cultura sociolaboral y empresarial.

  • Organización de la gestión de personas: se articulan el sistema de capacitación, estímulos (bienestar e incentivos) y Seguridad y Salud en el Trabajo, permitiendo una conciliación que otorga beneficios que impactan positivamente los intereses del 100% de los(as) servidores(as).