Fulvia
 
Logo Instituto de Desarrollo Urbano IDU - Alcaldía Mayor de Bogotá

Instituto de Desarrollo Urbano

El patio La Reforma lleva un avance de 72% en su construcción

Proyecto patio La Reforma

  • Con esta nueva zona de parqueo para buses de TransMilenio se mejorará la cobertura de servicio en las localidades de Usme y Tunjuelito.  

  • Tendrá capacidad para estacionar 92 articulados y 44 biarticulados.
  • La obra que se desarrolla en una ladera de montaña ha removido más de 335.000 metros cúbicos de tierra.
  • Parte del material extraído, como la roca, ha sido reutilizado en la misma construcción.
  • Beneficiará a más de 245.400 habitantes del área de influencia, especialmente a las UPZs Alfonso López, Gran Yomasa y Comuneros.

 

Bogotá, 1 de junio de 2023. El patio taller La Reforma en la localidad de Usme, que será de uso exclusivo para los buses de TransMilenio, tiene un avance del 72% y cuenta con 538 trabajadores de mano de obra calificada y no calificada. Esta construcción, que se puede apreciar desde la vía al Llano a la altura de la calle 89 A Sur, tendrá en total 10.112 metros cuadrados.

Dentro de sus principales actividades constructivas, han sido removidos más de 335.000 metros cúbicos de tierra y aún falta por retirar 100.000, pues la obra se adelanta en lo que era una ladera de montaña que ha implicado un trabajo constructivo de mayor complejidad para garantizar la estabilidad del terreno. Para esto, han sido acondicionados más de 300 pozos de cimentación, también conocidos como caisson, un método que se utiliza en este tipo de suelos.

El director del IDU, Diego Sánchez Fonseca en visita a la obra verificó los avances y afirmó que “la construcción de las edificaciones va bien y estamos haciendo una gran obra para contener un talud, una estructura que es muy importante y que va a permitir que no tengamos ningún riesgo de inestabilidad con las viviendas que están alrededor del patio”.

Estos pozos o caisson son de 2 metros de diámetro y alcanzan profundidades entre 12 y 28 metros. Por allí, trabajadores con experiencia en este tipo de trabajos, realizan la extracción manual de tierra y rocas; en su reemplazo se instala concreto y acero de refuerzo y así se estabiliza el terreno. A medida que se va liberando el área de estabilización se abren nuevos frentes de trabajo.

Actualmente se construyen el edificio administrativo, el sitio que servirá de almacenamiento de residuos, y la zona de lavado. Además, inició la cimentación del edificio de mantenimiento.

Otra de las labores que avanzan es la construcción del deprimido que dará paso a los buses biarticulados y articulados entre el patio taller y la vía al Llano, sus actividades están divididas en tres partes, dos de estas se llevan a cabo a cielo abierto y ya cuentan con un 90% de avance. En la parte central de este deprimido ya se tienen construidas las obras de contención y está pendiente la cimentación de las placas que servirán para el flujo vehicular de la Autollano en sentido Villavicencio Bogotá.

Esta obra cuenta con una inversión de más de $107.403 millones, está a cargo de Pavimientos Colombia S.A.S. y tiene programado finalizar en diciembre de 2023.

Con este patio reforzará la cobertura del servicio troncal en la localidad de Usme y el sector de El Tunal en la localidad de Tunjuelito, donde se ha incrementado la demanda de la flota de Transmilenio, allí habrá capacidad de estacionamiento para 92 articulados y 44 biarticulados. Adicionalmente, contará con 5.507 m2 de espacio público interno y los edificios administrativos que están terminándose en los próximos 4 meses.